Estancia investigativa de CEO REDIIE en UNC

En el marco de su segundo Doctorado, con mención internacional, por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España), el Fundador y CEO de REDIIE, Dr. Fernando Vera, inicia en abril de 2023 una estancia investigativa en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina.  La UNC es una universidad pública, con sede en la ciudad de Córdoba. Fundada el 19 de junio de 1613, es la más antigua del país y una de las primeras de América Latina, con más de 400 años. Su enseñanza es libre, gratuita y laica. Es considerada una de las tres instituciones más reconocidas del país, con un reconocimiento también, a nivel internacional. Seguir leyendo

Exitosa primera jornada de CIAA 2023

Foto grupal, CIAA 2023

Según lo previsto, concluye la primera jornada del I Congreso Internacional de Aprendizaje Activo (CIAA 2023). Este congreso internacional, programado para el 24 y 25 de febrero de 2023, concluye con éxito y con muchas ideas para mejorar las estrategias de aprendizaje activo en la educación superior.  Este evento se está realizando 100% virtual, desde Chile, con sesiones en vivo vía Zoom (modo síncrono) y actividades en el Campus virtual de REDIIE (modo asíncrono). Seguir leyendo

Entrevista a CEO REDIIE sobre el aprendizaje activo

Crédito: Comunicaciones TecNN Zamora (México)

En diversos webinars y congresos internacionales, el Fundador y CEO de REDIIE, Dr. Fernando Vera, ha insistido en que muchos docentes del nivel terciario no comprenden muy bien el término “Aprendizaje activo”, que él define como “Cualquier actividad, tanto dentro como fuera del aula, que involucre al estudiantado a transferir lo aprendido a la práctica y pensar sobre para qué y por qué lo están haciendo”. Para profundizar en este tema, conversamos con este destacado académico y consultor internacional.

En tu experiencia internacional, ¿has visto cambios en las propuestas curriculares de la educación superior de América Latina? Seguir leyendo

Académicas de UNC en REDIIE

En el marco de su proceso de Internacionalización, REDIIE da la más cordial bienvenida a las académicas Dra. Claudia del Huerto Romero, Directora de la Especialización en Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias y Coordinadora del Área de Asesoría Pedagógica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Mg. Ernesta Andrea Fabio, docente de grado, ambas académicas pertenecientes a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. La UNC es una institución de educación superior de carácter pública, la cual posee su sede principal en la ciudad de Córdoba. Fue fundada en el año de 1613 y pertenece a las universidades más antiguas del país y una de las primeras en el continente americano. Esta casa de estudios superiores ofrece una enseñanza libre y gratuita, lo que le ha valido a de igual manera ser reconocida a nivel internacional, ya que es considerada una universidad prestigiosa con dos siglos de existencia. Seguir leyendo

Bienvenida U Comfamiliar

Académicos Universidad Comfamiliar

En coherencia con su Plan de Desarrollo Estratégico (PDE 2021-2025), REDIIE se encuentra empujando su proceso de Internacionalización. En este contexto, la Fundación Universitaria Comfamiliar, Risaralda (Colombia) se ha integrado como “miembro institucional a nuestra red. Esta universidad tiene como misión “Formar profesionales integrales, respondiendo a los requerimientos de la sociedad, con énfasis en la investigación aplicada, el emprendimiento, el pluralismo y el relacionamiento con el sector productivo, en los niveles técnico, tecnológico, profesional y posgradual, contribuyendo a la transformación de la sociedad”. Para ahondar un poco más sobre esta incorporación institucional, conversamos con el Dr. Fernando Vera, Fundador y CEO de REDIIE. Seguir leyendo

Pensamiento crítico en las organizaciones modernas

Si miramos a nuestras organizaciones desde afuera y nos planteamos preguntas sobre su desempeño significa que tenemos la capacidad de pensar críticamente. Podríamos hacernos preguntas, tales como: ¿Qué aporta esta decisión al bienestar del personal? ¿Cómo se toman las decisiones? ¿Por qué  el turnover rate (tasa de rotación de personal) es tan alto? ¿Cómo se han completado ciertos cargos? ¿Hay nepotismo o amiguismo que podrían perjudicar procesos de acreditación? ¿Cómo está el clima organizacional? ¿Adhiero a la visión corporativa?, etc. Las respuestas que encontremos a estas preguntas nos darán luces sobre el estado actual de nuestra organización y sobre cómo ésta se adapta a las circunstancias imprevistas y responde de manera ágil. O, más concretamente, si nuestra organización cuenta con personas ágiles , proactivas y adaptables,  capaces de ver formas creativas e innovadoras de resolver problemas y enfrentar desafíos. Seguir leyendo

CEO REDIIE invitado a conversatorio en UNAAA

En el marco del proceso de internacionalización de la educación superior, en la región, Fernando Vera, Fundador y CEO de REDIIE, ha sido invitado a un conversatorio sobre el rol que juega la universidad en un mundo globalizado, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (UNAAA). Como él mismo plantea: “Si queremos formar profesionales competentes para el siglo XXI, que resuelvan problemas que no reconocen ni las fronteras nacionales ni los límites que tradicionalmente han separado las disciplinas académicas, las universidades deben adaptarse”. Este conversatorio está programado para el 23 de noviembre de 2022. Seguir leyendo

Tecnológico Nacional de México (TecNM)

El Tecnológico Nacional de México (TecNM), antiguamente llamado Dirección General de Educación Superior Tecnológica de México o Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos de México (SNIT)  es un sistema educativo de educación superior pública, de nivel universitario, que engloba un conjunto de Institutos Tecnológicos o Campus presentes en toda la República Mexicana. Tiene como misión, “Formar integralmente profesionales competitivos de la ciencia, la tecnología y otras áreas de conocimiento, comprometidos con el desarrollo económico, social, cultural y con la sustentabilidad del país”. Seguir leyendo

CEO REDIIE en estancia investigativa en México

Trabajar de manera efectiva con otros, principalmente, de otras fronteras, implica poner en juego diversas competencias interpersonales, incluidas, la comunicación, la gestión del tiempo, la asunción de riesgos y la resolución de problemas, entre muchas otras.  Si bien puede parecer que estas competencias diferenciales son naturales en algunas personas, se pueden desarrollar y mejorar, de varias formas. Precisamente, éste es el tema de la segunda tesis doctoral, esta vez, con mención internacional, por la Universidad del País Vasco (España), de Fernando Vera, Fundador y CEO de la Red Internacional de Investigadores en Educación (REDIIE) y Editor-in-chief de Revista Electrónica Transformar. Seguir leyendo

Primeras experiencias en estancia investigativa en México

Por Fernando Vera, PhD

Las estancias investigativas son una magnífica oportunidad para generar y fortalecer redes colaborativas entre académicos de la institución de acogida y académicos visitantes, con el fin de desarrollar temas oportunos y prioritarios de interés para ambas partes (enfoque Ganar-Ganar). También constituyen una excelente instancia para conocer la cultura de un pueblo, de manera inmersiva (costumbres, tradiciones, giros idiomáticos, visión de la vida, etc.).

Seguir leyendo