Eco-INV-REDIIE

📢 ¡REDIIE lanza su Ecosistema de Investigación e Innovación Educativa (Eco-INV)!

Nos complace anunciar el lanzamiento del Ecosistema de Investigación e Innovación Educativa (Eco-INV), una iniciativa estratégica de la Red Internacional de Investigadores en Educación (REDIIE) que articula personas, ideas, tecnologías y proyectos para impulsar una investigación transformadora, con impacto global. Seguir leyendo

Eco-INV

🔬🌐 Ecosistema de Investigación Eco-INV – REDIIE
Impulsando la investigación y la innovación educativa en Iberoamérica y el mundo

La Red Internacional de Investigadores en Educación (REDIIE) presenta su Ecosistema de Investigación e Innovación Educativa (Eco-INV), un espacio articulador que integra personas, ideas, metodologías, recursos y tecnologías para fomentar una investigación colaborativa, pertinente y con impacto real en los contextos educativos contemporáneos.

Eco-INV nace como respuesta a los desafíos del siglo XXI, buscando fortalecer la producción científica, la transferencia de conocimiento y la articulación entre investigadores, instituciones y comunidades educativas a nivel local, regional e internacional.

Este ecosistema se estructura en torno a seis pilares fundamentales:

  1. Colaboración Interinstitucional:
    Promueve alianzas estratégicas entre universidades, centros de investigación, redes académicas y organismos internacionales para el desarrollo de proyectos conjuntos.

  2. Producción y Difusión Científica:
    Fomenta la publicación en revistas indexadas, libros académicos y plataformas de acceso abierto, así como la participación en eventos científicos de alto nivel.

  3. Formación Investigativa:
    Ofrece espacios de capacitación, mentorías, seminarios y talleres para el fortalecimiento de competencias investigativas en todas las etapas de la carrera académica.

  4. Innovación Educativa Basada en Evidencia:
    Impulsa el diseño, implementación y evaluación de prácticas pedagógicas innovadoras sustentadas en resultados de investigación rigurosa.

  5. Transformación Digital:
    Integra tecnologías emergentes y herramientas digitales para potenciar la investigación educativa y facilitar el trabajo colaborativo a distancia.

  6. Impacto Social y Transferencia de Conocimiento:
    Asegura que los resultados de la investigación contribuyan a mejorar la calidad de la educación, incidan en políticas públicas y respondan a las necesidades de las comunidades educativas.

Con Eco-INV, REDIIE reafirma su compromiso con una educación transformadora, inclusiva y científicamente sólida, al servicio del desarrollo humano y el bien común.

Actualizaciones CIAA 2025

  • Recepción de propuestas: 7 de junio, 2024
  • Cierre de propuestas: 15 de febrero, 2025
  • Proceso de revisión: 3 de enero -20 de febrero, 2025
  • Resultados: 15 de enero – 20 de febrero, 2025 (o antes)
  • Modalidad: virtual síncrona y asíncrona
  • Participación «sólo como capítulo de libro ISBN»: recepción hasta el 15 de febrero, 2025. Comunicarse a info@rediie.cl
  • Recepción de artículos Libro de actas ISSN: hasta el 30 de marzo, 2025
  • Fechas del congreso: 28 de febrero – 1 de marzo, 2025

CEO REDIIE en proyecto de investigación en UNC (Argentina)

Como consultor internacional, el Dr. Vera, Fundador y CEO de la Red Internacional de Investigadores en Educación (REDIIE) sostendrá su primera reunión ampliada para abordar temas relativos a un proyecto de investigación sobre competencias genéricas, que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Agronómicas (FCA), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. La reunión está programada para el 12 de marzo y reunirá a todo el equipo de investigadores. Seguir leyendo

CITAE 2024

«Hacia una educación conectada e innovadora»

De cara a los nuevos desafíos de la educación actual, la Red Internacional de investigadores en Educación (REDIIE) invita a innovadores, educadores, investigadores y líderes educativos al IV Congreso Internacional de Tecnología, Aprendizaje y Educación (CITAE 2024), que se llevará a cabo en modo híbrido en Santiago de Chile, los días 25 y 26 de julio de 2024. CITAE es un espacio vibrante, donde convergen las mentes más brillantes y apasionadas en el campo de la educación y la tecnología. Este evento, diseñado para explorar las intersecciones dinámicas entre la innovación tecnológica y los procesos educativos, busca inspirar, compartir experiencias y fomentar la colaboración para transformar la educación.

Desde la inteligencia artificial, la realidad virtual y la internacionalización del currículo hasta estrategias de aprendizaje basadas en juegos y políticas educativas innovadoras, CITAE 2024 abordará los desafíos y oportunidades cruciales que enfrenta la educación en la era digital.

Ejes temáticos:

Tecnologías emergentes en la educación
Metodologías innovadoras para la educación actual
Internacionalización del currículo
Gestión educativa y políticas tecnológicas
Registro Único de Eventos REDIIE (CITAE 2024)

Importante:

  • Por temas operativos, un congreso REDIIE podría ser modificado, pospuesto o cancelado.
  • Antes de registrarse en un congreso REDIIE, es preciso leer y aceptar las Bases respectivas.
  • Para congresos REDIIE, con un componente presencial, la organización define un aforo mínimo/máximo. Se informará oportunamente el estado de dicho aforo en «Actualizaciones» del respectivo congreso.
  • Último llamado CITAE 2024: 30 de junio, 2024.
  • Descuentos por grupos de 4-6 personas, contactar con Christian Córdova (info@rediie.cl)
    Únete como #sponsor».

Tarifas formato presencial CITAE 2023

Tarifa ampliada – Pagos ANTES del 1 de Noviembre, 2022 (formato presencial) Nacionalespor persona Extranjerospor persona
1 ponencia $145.000  US$250 
2 ponencias $230.000 US$400
Tarifa aumentada – Pagos DESPUÉS del 1 Noviembre, 2022 Nacionalespor persona Extranjerospor persona
1 ponencia $250.000 US$315
2 ponencias $450.000 US$545
Descuentos especiales (formato presencial) %
Miembros REDIIE plenos 15
Miembros REDIIE asociados 10
Miembros REDIIE adherentes 3

Nota: Este formato queda supeditado al cupo de participantes definido por la organización.