Plan de Desarrollo Estratégico

En la Red Internacional de Investigadores en Educación estamos conscientes de la importancia de una oportuna planificación estratégica para promover el cambio transformacional en la educación de pleno siglo XXI.

Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2022 – 2025

El PDE 2022-2025 de la Red Internacional de Investigadores en Educación – REDIIE® tiene por objetivo asumir importantes desafíos para la gestión y el desempeño de la organización, con miras a su crecimiento e internacionalización.

Un hito relevante de este proceso ha sido la incorporación del Propósito, Valores y los Ejes estratégicos definidos por la organización para los próximos tres años (desarrollo docente, internacionalización, mejoramiento continuo y desarrollo sostenible). Estos ejes estratégicos, en su conjunto, orientan nuestro actuar y foco en la realización de eventos y acciones formativas en el campo de las Ciencias de la Educación, a nivel iberoamericano (Primera fase).

El diseño de este plan sitúa a la “Experiencia Transformadora del docente” como el foco central de las orientaciones estratégicas. Por tanto, se busca  potenciar y sistematizar las actividades de la red, que se realizan hacia la comunidad académica de Iberoamérica.

En esta misma línea se pretende cubrir a la comunidad académica angloparlante, ya sea se utilice el inglés como primera lengua (L1) o segunda lengua (L2). Se proyecta llegar a esta comunidad en 2023. Sin embargo, de darse oportunidades de desarrollo antes de dicha fecha, la organización podría adelantar algunas acciones en esta materia. Todo dependerá de la dinámica de la educación superior y las oportunidades que emerjan.

Por otro lado, el PDE establece los propósitos que inspiran nuestro quehacer, los cuales son parte de los lineamientos organizacionales, en los que se basan los procesos de planificación estratégica. En este sentido, los Ejes: Objetivos y Proyectos Estratégicos que guiarán nuestro actuar en este período son:

1. EJE ESTRATÉGICO: DESARROLLO DOCENTE

Objetivos Estratégicos:

  • Fortalecer la experiencia integral del docente, a través de eventos y programas.
  • Vincular experiencia formativa (eventos y cursos) con aspectos críticos de la formación docente.
  • Ofertar eventos y programas formativos alineados con la misión y propósito de la organización.

Proyectos Estratégicos:

  • Convocatoria a unirse como miembro REDIIE
  • Unidad de Formación docente
  • Articulación de eventos y programas formativos (cursos y diplomados)

2. FOCO ESTRATÉGICO: INTERNACIONALIZACIÓN

Objetivos Estratégicos:

  • Promover la red en la comunidad académica hispanoparlante, a través de eventos internacionales y vínculos corporativos.
  • Incrementar la adhesión a la red, de manera sostenible, alcanzando una meta anual de 15 nuevos miembros..
  • Explorar oportunidades para desarrollar proyectos colaborativos, a nivel iberoamericano.
  • Realizar eventos con alcance global, especialmente congresos y webinars, orientados a explorar oportunidades de crecimiento.

Proyectos Estratégicos:

  • Programa “Únete a  REDIIE”
  • Programa Vinculación con el Medio (eventos + asesorías)
  • Programa embajador REDIIE
  • Programa REDIIE GoGlobal
  • Proyecto FIAE
  • Cátedra Internacional REDIIE

3. FOCO ESTRATÉGICO: MEJORAMIENTO CONTINUO

Objetivos Estratégicos:

  • Promover el mejoramiento continuo de la organización en todos sus niveles de desarrollo y en consonancia con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
  • Impulsar el desarrollo de competencias del siglo XXI, desde un enfoque transversal, que promueva el trabajo inter-, multi- y transdisciplinar.
  • Promover el pensamiento sistémico, como estrategia para mejorar los sistemas de organización y comunicación de la organización.
  • Optimizar el formato virtual de congresos y talleres de la REDIIE, agregando sesiones presenciales en ciudades chilenas.

Proyectos Estratégicos:

  • Programa “Yo transformo la educación”
  • Diagnóstico de competencias docentes

4. FOCO ESTRATÉGICO: DESARROLLO SOSTENIBLE

Objetivos Estratégicos:

  • Promover la integración de la sostenibilidad como florecimiento en los procesos de gestión académica de la organización. en el currículo.
  • Mantener vinculada a la Red, como una unidad de Centro Transformar SpA, para efectos operativos hasta consolidarse como organización independiente, estimada para fines de 2025.
  • Fortalecer la capacidad organizacional para adelantarse con soluciones transformadoras y sostenibles, bajo el esquema de proyectos colaborativos.

Proyectos Estratégicos:

  • Integración de todas las unidades del Grupo Transformar
  • implementación de tecnologías en la praxis docente
  • Grupos de investigación

Nota:

  • Plan sujeto a actualizaciones.
  • Algunos programas en proceso de desarrollo/implementación.
  • Creación: 10 de enero, 2022.
  • Primera actualización: 7 de junio, 2022.
  • Segunda actualización: 25 de junio, 2022.
  • Tercera actualización: 30 de enero, 2023.

Comentarios cerrados.