Plan de Desarrollo Estratégico

En la Red Internacional de Investigadores en Educación estamos conscientes de la importancia de una oportuna planificación estratégica para promover el cambio transformacional en la educación de pleno siglo XXI.

Plan de Desarrollo Estratégico (PDE 2022 – 2025)

El PDE 2022-2025 de la Red Internacional de Investigadores en Educación – REDIIE® tiene por objetivo asumir importantes desafíos para la gestión y el desempeño de la organización, con miras a su crecimiento e internacionalización.

Un hito relevante de este proceso ha sido la incorporación del Propósito, Valores y los Ejes estratégicos definidos por la organización para los próximos tres años (desarrollo docente, internacionalización, mejoramiento continuo y desarrollo sostenible). Estos ejes estratégicos, en su conjunto, orientan nuestro actuar y foco en la realización de eventos y acciones formativas en el campo de las Ciencias de la Educación, a nivel iberoamericano (Primera fase).

El diseño de este plan sitúa a la “Experiencia Transformadora del docente” como el foco central de las orientaciones estratégicas. Por tanto, se busca  potenciar y sistematizar las actividades de la red, que se realizan hacia la comunidad académica de Iberoamérica.

En esta misma línea se pretende cubrir a la comunidad académica angloparlante, que utilice el inglés como primera lengua (L1) o segunda lengua (L2). Se proyecta llegar a esta comunidad en 2023. Sin embargo, de darse oportunidades de desarrollo antes de dicha fecha, la organización podría adelantar algunas acciones en esta materia. Todo dependerá de la dinámica de la educación superior y las oportunidades que emerjan.

A continuación, se presenta el Plan de Desarrollo Estratégico (PDE 2022-2025) de REDIIE, con ejes estratégicos, objetivos estratégicos e indicadores:

Eje Estratégico Objetivos Estratégicos Indicadores
Desarrollo Docente 1. Incrementar la participación docente en congresos internacionales, estableciendo un crecimiento del 20% por congreso. – Número de inscritos externos que participan por evento.

– Número de miembros REDIIE activos que participan por evento.

2. Vincular la experiencia formativa con aspectos críticos de la formación docente. – Número de miembros REDIIE que mejoran sus práctica.
3. Ofertar eventos y programas formativos alineados con la misión y propósito de la organización. – Porcentaje de miembros REDIIE y agentes externos que participan en actividades formativas e informan un impacto positivo en su práctica docente.
Internacionalización 1. Promover la red en la comunidad académica hispanoparlante, a través de eventos internacionales y estrategias de colaboración internacional (congresos, eventos, webinars, etc.) – Porcentaje de eventos realizados y cumplimiento con el aforo definido para cada actividad.
2. Incrementar la adhesión a la red, alcanzando una meta de 15 nuevos miembros por convocatoria. – Número de nuevos miembros anuales dados de alta.
3. Explorar oportunidades para desarrollar proyectos colaborativos, a nivel iberoamericano, incluyendo movilidad académica y ferias académicas y tecnológicas (Proyecto Conference & Expo). – Mínimo dos proyectos colaborativos internacionales en temas de corriente principal.
4. Actualizar el esquema de membresías para adaptarlo a las nuevas exigencias del mercado y a las oportunidades generadas por alianzas estratégicas emergentes. – Número de eventos globales (eventos archivos, Libros de actas, Agenda anual, etc.).

– Número de miembros REDIIE que participan en eventos globales.

5. Conformar un Directorio global de la red que permita expandirse a más continentes, utilizando el inglés como idioma de proyección internacional. – Número de eventos en idioma inglés (L1 o L2)..
Mejoramiento Continuo 1. Promover el mejoramiento continuo de la organización en todos sus niveles de desarrollo y en consonancia con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. – Implementación de iniciativas de mejora continua.

– Acceso a Comunidad REDIIE (espacio exclusivo para miembros REDIIE).

-Conformación del Directorio de REDIIE en línea con el estatuto en la materia.

– Documentar y publicar los diversos procedimientos, estrategias, estatutos y lineamientos generales que conforman los instrumentos de gestión de calidad de REDIIE.

2. Impulsar el desarrollo de competencias del siglo XXI, desde un enfoque transversal. – Evaluación del desarrollo de competencias del siglo XXI entre los miembros.
3. Promover el pensamiento sistémico para mejorar los sistemas de organización y comunicación de la organización. – Implementación de prácticas de pensamiento sistémico.
4. Optimizar el formato virtual de congresos y talleres de la REDIIE, agregando sesiones presenciales en ciudades chilenas. – Evaluación de la efectividad del formato virtual y presencial de los eventos.
5. Evaluar la factibilidad de realizar congresos internacionales híbridos con el apoyo y colaboración de instituciones amigas. – Análisis de la viabilidad y aceptación de congresos internacionales híbridos.
Desarrollo Sostenible 1. Relevar el carácter académico y buenas prácticas de la Red.

2. Cautelar la sostenibilidad ambiental, cultural y financiera de la red en todos sus procesos académicos y operativos.

– Implementación de prácticas sostenibles en los procesos académicos y operativos de la red.

– Actualización del esquema de membresías REDIIE, según criterios de participación y compromiso.

– Número de convenios de colaboración con universidades nacionales y extranjeras.

-Número de sponsors admitidos, con foco en los ejes temáticos de los congresos de la red.

2. Mantener vinculada a la Red, como una unidad de Centro Transformar SpA, para efectos operativos hasta consolidarse como una organización independiente, estimada para fines de 2025. – Seguimiento del proceso de autonomía de la red.
3. Fortalecer la capacidad organizacional para adelantarse con soluciones transformadoras y sostenibles, bajo el esquema de proyectos colaborativos. – Fortalecimiento de la capacidad organizacional de la red.

– Seguimiento y evaluación continua de los diversos procesos de la red.

Nota:

  • Plan sujeto a actualizaciones.
  • Plan está estrechamente ligado a las políticas de la organización (Ver aquí).
  • Algunos programas en proceso de desarrollo/implementación.
  • Creación: 10 de enero, 2022.
  • Primera actualización: 7 de junio, 2022.
  • Segunda actualización: 25 de junio, 2022.
  • Tercera actualización: 15 de septiembre, 2023.
  • Cuarta actualización: 20 de enero, 2024.
  • Quinta actualización: 3 de diciembre, 2024.

Comentarios cerrados.