La Red Internacional de Investigadores en Educación (REDIIE) y el Proyecto Lambda, creado por estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Córdoba (Colombia), han establecido una alianza estratégica para impulsar la innovación educativa en el Departamento de Córdoba (Colombia. Aunque, la apuesta de REDIIE es abarcar Instituciones de Educación Superior (IES) de Iberoamérica, a través del aprendizaje activo, tecnologías emergentes y la transferencia de mejores prácticas (benchmarking).
Esta iniciativa fue propuesta a la Presidencia de REDIIE por el Ing. Tobías Parodi, académico de la Universidad de Córdoba (Colombia), líder del proyecto y miembro honorario de REDIIE desde el 30 de noviembre de 2022. Su visión y liderazgo han sido clave en la articulación de esta colaboración que busca transformar la educación superior a través de la tecnología.
El Proyecto Lambda tiene como propósito revolucionar la educación terciaria mediante una plataforma digital basada en inteligencia artificial (IA), diseñada para reducir la deserción estudiantil y mejorar el rendimiento académico en materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). A través de herramientas pedagógicas personalizadas, tutorías en línea y estrategias tecnológicas adaptadas a las necesidades del estudiantado. Esta iniciativa promete un impacto significativo en el ámbito universitario.
Como parte de esta colaboración, REDIIE brindará asesoría experta en diseño curricular con enfoque STEM, además de facilitar la difusión del proyecto en Iberoamérica mediante congresos, webinars, talleres y publicaciones científicas en la Revista Transformar, recientemente indexada en Dialnet, Latindex e incluida en el prestigioso Portal de Revistas Académicas de Chile.
Para el Dr. Fernando Vera, Fundador y CEO de REDIIE: «Desde un enfoque Futures thinking, estimo que esta alianza estratégica no sólo fortalecerá el impacto del Proyecto Lambda, sino que también nos permitirá integrar a nuestra red a estudiantes de grado, con quienes queremos trabajar en nuestros núcleos de investigación colaborativa internacional: NuIA-ED (Núcleo de Inteligencia Artificial en Educación) y Nu-STEM (Núcleo de Investigación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).»
Este acuerdo representa un paso clave en la transformación de la educación superior en América Latina, apostando por la tecnología y la investigación colaborativa para enfrentar los desafíos del siglo XXI, de manera sostenible.
Jorge Vargas L. Noticias REDIIE