CIPCES 2023

Repensando la educación superior. 

Congreso 100% virtual

Congreso certificado bajo tecnología Blockchain

Según la UNESCO, el pensamiento crítico es una competencia estratégica para el siglo XXI, ya que se asocia a actitudes de cambio y superación personal y social. Por tanto, el conocimiento y las competencias son los temas centrales en la educación superior de pleno siglo XXI. Hoy en día, el principio adoptado es que la educación no es sólo transferir conocimientos al estudiantado, sino que es un proceso que también está directamente relacionado con los aspectos cognitivos, metacognitivos, emocionales y artísticos. Por lo mismo, el pensamiento crítico juega un rol fundamental en la educación superior y el mercado laboral. Específicamente, se trata de una competencia que está vinculada con el desarrollo personal y profesional tendiente a generar soluciones competitivas y sostenibles a los problemas que actualmente enfrentamos como sociedad. Este congreso está programado para el 24 y 25 de agosto, 2023.

En este contexto, la Red Internacional de Investigadores en Educación (REDIIE) crea el I Congreso Internacional de Pensamiento Crítico en la Educación Superior (CIPCES 2023). CIPCES tiene como objetivo reunir a científicos, académicos e investigadores para intercambiar y compartir sus experiencias y resultados de investigación en todos los aspectos del Pensamiento Crítico.

Ejes temáticos:

  • Aplicación de estándares
  • Búsqueda de información
  • Razonamiento lógico
  • Transformación del conocimiento
  • Estrategias de pensamiento crítico
  • Lectura crítica
  • Escritura crítica
  • Escucha crítica

Call for Proposals CIPCES 2023  Formato CIPCES 2023 Tarifas CIPES 2023

Nota:

  • Por temas operativos, la organización podría re-agendar o cancelar este evento. Las actualizaciones se informan en este mismo sitio web.
  • La organización podría abrir un registro especial para oyentes.
  • Cierre de envíos de propuestas: 15 de julio de 2023.

Patrocinan:

   

Comentarios cerrados.