Programa preliminar CIETCS 2024

5 de diciembre, 2024 | Jornada Mañana

Hora Chile Actividad
10:30 a.m.  – 10:45 a.m. Mensaje de bienvenida

Dr. Fernando Vera. CEO REDIIE (Chile), Doctorando, Universidad del País Vasco (España).

10:45 a.m. – 11:15 a.m.

10 minutos de exposición + 5 minutos de preguntas-respuestas

Ponencia: Aproximación del softcombat en su papel para la mejora de la salud mental de los jóvenes.  María Martha Margarita Silva González, UVM campus Mty  Norte (México)

Moderador/a: Dra. Micaela Morales López. Universidad Autónoma (México)


Ponencia: Enfermería Basada en Evidencia vs conocimiento tácito aplicado al cuidado enfermero en Hospitales. Presentación de resultados. Gladys Esther Patiño Villalva (Ecuador). No se presentó.

Moderador/a: Dra. Micaela Morales López. Universidad Autónoma (México)

11:15 a.m. – 12:15 p.m. Mesa redonda 1: Inteligencia Artificial en la Educación en Ciencias de la Salud

Este espacio busca promover un diálogo crítico sobre las oportunidades y desafíos que la IA presenta en este campo educativo. Cancelado.

Interesados en participar como panelistas apuntarse aquí: Registros

Moderador/a: Dr. Fernando Vera.CEO REDIIE (Chile), Doctorando, Universidad del País Vasco (España).

12: 15 a.m. – 15:30 p.m. Pausa Global

Espacio pensado para que los participantes, sin importar su zona horaria, puedan desconectarse, revitalizarse y prepararse para continuar aprovechando al máximo las actividades de este congreso virtual.


5 de diciembre , 2024 | Jornada Tarde

Hora Chile Actividad
15:30 p.m. – 16:00 p.m.

 

 

 


16:00 p.m. – 16:15 p.m.
10 minutos de exposición + 5 minutos de preguntas-respuestas

Conferencia: Proyecto Neuroflex VR: Virtual Reality Prototype to Slow Cognitive Impairment in Older Adults. Cristian Molina Pedernera. Fundación Instituto Profesional DuocUC (Chile).


Ponencia: Diseño de una plataforma para el autoestudio de técnicas antropométricas en estudiantes de Nutrición. Miguel Del Valle Flores. Universidad Andrés Bello (Chile). 

Moderador/a: Dra. Esmeralda Guillén-Tortajada. Universidad Complutense de Madrid (España)

16:15 p.m. – 16:45 p.m.

Mesa redonda 2: Tendencias en Educación en Ciencias de la Salud. Esta mesa redonda reúne a expertos, docentes y profesionales para analizar las últimas tendencias en la enseñanza de las ciencias de la salud. Se abordarán enfoques innovadores, tecnologías emergentes y prácticas educativas que están transformando la formación de futuros profesionales de la salud.

Interesados en participar como panelistas apuntarse aquí: Registros

Moderador/a:Dr. Fernando Vera.CEO REDIIE (Chile), Doctorando, Universidad del País Vasco (España).

16:45 p.m. Cierre de jornada

6 de diciembre, 2024 | Jornada Mañana

Hora Chile Actividad
10:00 a.m. – 10:45 a.m. Conferencia: Didáctica Emergente de las Ciencias de la Salud en un Mundo  5G :  Creatividad e Innovación. Mg. Angélica Roca Perez. Universidad Simón Bolívar (Colombia)

Moderador/a: Dra. Dania Mejía Rodríguez. Universidad Simón Bolívar (Colombia).

10:45 a.m. – 11:15 a.m.

10 minutos de exposisición + 5 minutos de preguntas-respuestas

Ponencia: Uso de Podcasting como metodología activa para el desarrollo de casos clínicos en Salud. Jessica Elliette Espinoza Saavedra, Universidad de Valparaíso (Chile).


Ponencia: Expresarte: Transformando la Investigación de Instrumentación Quirúrgica en Narrativas Visuales. Angélica Roca Pérez, Jireh Candiek Yance, Celis Suarez Novoa, Danyela Fernandez Coronel, Melanie Acosta De La Cruz. Universidad de Barranquilla (Colombia).

Moderador/a: Dra. Dania Mejía Rodríguez. Universidad Simón Bolívar (Colombia).

11:15 a.m. – 12:00 p.m. Conferencia: AI in Health Education: Transforming Learning. Dr. Fernando Vera, CEO REDIIE (Chile), Doctorando, Universidad del País Vasco (España).

Moderador/a: Dra. Dania Mejía Rodríguez. Universidad Simón Bolívar (Colombia).

12:00 p.m. – 12:15 p.m. Cierre del congreso

 


Nota: Programa sujeto a cambios.

Comentarios cerrados.