Programa Preliminar – CITAE 2025
|
23 de Julio de 2025 |Venue: Centro de Estudios Avanzados y Extensión PUCV Antonio Bellet 314, Providencia, Santiago (Chile) |
|
| Hora | Actividades | Jornada Mañana – Presencial |
| 9:30 – 10.00 | Acreditación. Equipo REDIIE
Colaboradores/as: Romina Fuentes Cantero. REDIIE (Chile); Angélica Roca Pérez. Universidad Simón Bolívar (Colombia). |
| 10:00 – 10:15 | Inauguración de CITAE 2025 |
| 10:15 – 11:00 | Bloque 1 |
| 10:15 – 10:30 | Ponencia: Desmotivación académica en alumnos que cursan el primer semestre del primer año de la carrera de Tecnología Médica en la Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Stephanie Pérez Pérez. Universidad Católica de Santa María (Perú).
Moderador/a: Angélica Roca Pérez. Universidad Simón Bolívar (Colombia). |
| 10:30 – 10:45 | Ponencia: Clases espejos: Impacto en una educación globalizada en el siglo XXI. Angélica Roca Pérez. Universidad Simon Bolivar (Colombia).
Moderador/a: Giovany Guevara Cardona. Universidad del Tolima (Colombia). |
| 10:45 – 11:00 | Ponencia: Impacto del Aprendizaje Cooperativo en el Vocabulario temático de estudiantes. Francisca Paulina Matamala Jofré, Nicoll Stefanie Castillo Torres, Universidad de Concepción (Chile).
Moderador/a: Giovany Guevara Cardona. Universidad del Tolima (Colombia). |
| 11:00 – 11:50 | Bloque 2 |
| 11:00 – 11:30 | 🤖 Dinámica grupal: ¿Guío, Transformo o Coevoluciono en la Era Digital? En esta actividad, las personas participantes reflexionarán de forma colaborativa sobre el papel docente en el contexto educativo actual, marcado por la transformación digital y el uso creciente de la inteligencia artificial. Se propondrá un análisis comparativo entre enseñar y provocar el aprendizaje, identificando prácticas tradicionales frente a enfoques activos, adaptativos y centrados en el estudiante. Además, se invitará a cuestionar cómo las herramientas de IA pueden ser aliadas para facilitar, personalizar o incluso redefinir los procesos de enseñanza-aprendizaje.Facilitador: Dr. Fernando Vera, REDIIE (Chile)/Universidad del País Vasco (España). |
| 11:30 – 11:45 | Foto oficial CITAE 2025 |
| 12:00 – 13:30 | Pausa para Almuerzo libre & Networking Durante este espacio, se ofrecerá la opción de seleccionar anticipadamente un plato a elección en la cafetería del recinto, con cargo individual para cada ponente ($10.999). No incluye propina. Esta alternativa busca promover la camaradería y el networking entre participantes y optimizar los tiempos de regreso a las actividades académicas. |
Nota: Programa sujeto a cambios.
|
23 de Julio de 2025 |Venue: Centro de Estudios Avanzados y Extensión PUCV Antonio Bellet 314, Providencia, Santiago (Chile) |
|
| Hora | Actividades | Jornada Tarde – Presencial |
| 15:00 – 17:00 | Bloque 3 |
| 15:00 – 15:15 | Ponencia: Transdisciplinariedad y Educación Superior en la Era de la IA: Retos, Innovaciones y Nuevos Horizontes Pedagógicos. Martha Novoa Fernández. Universidad Simón Bolívar (Colombia).
Moderador/a: Javiera Belén Muñoz Vargas. Universidad de Los Lagos (Chile). |
| 15:15 : 15:30 | Ponencia: Cómo la IA está revolucionando la práctica oral en la enseñanza de idiomas. Francisco Vergara. Florida (USA).
Moderador/a: Stephanie Pérez Pérez. Universidad Católica de Santa María (Perú). |
| 15:30 – 15:45 | Ponencia: (Meta)desafíos contemporáneos en la enseñanza de la biología mediados por un ecosistema digital universitario». Giovany Guevara Cardona. Universidad del Tolima (Colombia).
Moderador/a: Stephanie Pérez Pérez. Universidad Católica de Santa María (Perú). |
| 15:45 – 16:00 | Ponencia: Percepción y Factores de Adopción de la Inteligencia Artificial en Docentes Universitarios: Un Estudio en Contextos Regionales. Juan Muñoz Tapia. Universidad de Aconcagua (Chile)
Moderador/a: Angélica Roca Pérez. Universidad Simon Bolivar (Colombia). |
| 16:00 – 17:00 | Bloque 4 |
| Taller Hands-on: Aplicaciones de la IA en la investigación científica.
Facilitador: Dr. Fernando Vera. REDIIE (Chile)/Universidad del País Vasco (España). Asistentes IA: Helmuth Ignacio Serón Montenegro y Camila Belén Huenchul Monsalve. Universidad de Los Lagos (Chile) Requisitos: Computador |
|
Nota: Programa sujeto a cambios.
🥂 Invitación a salida de camaradería
Con mucho entusiasmo, queremos invitarles a participar en una salida de camaradería que se realizará el miércoles 23 de julio a las 19:00 horas, en un lugar cercano a la sede del congreso.
Este encuentro informal ser realizará el 23 de julio a las 19:00 horas, en un lugar cercano a la sede del congreso. Tiene como propósito generar un espacio distendido para compartir, fortalecer vínculos académicos y disfrutar juntos tras la primera jornada de actividades del Congreso Internacional de Tecnología, Aprendizaje y Educación (CITAE 2025).
|
24 de julio de 2025 | Virtual síncrono vía Zoom (hora Chile) |
|
| Hora | Jornada mañana – Virtual síncrono |
| 9:00 – 10:00 | Bloque 5 |
| 9:00 – 9:15 | Ponencia: Evaluación y pensamiento crítico con apoyo en herramientas de IA en estudiantes universitarios. Beatriz Marcano. Universidad Internacional de La Rioja (España).
Moderador/a: Martha Novoa Fernández. Universidad Simón Bolívar (Colombia). |
| 9:15 – 9:30 | Ponencia: Influencia de la inteligencia artificial en el desarrollo de habilidades de lectura crítica. Naileth Caballero Cervantes. Universidad Internacional de la Rioja (Colombia).
Moderador/a: Martha Novoa Fernández. Universidad Simón Bolívar (Colombia). |
| 9:30 – 9:45 | Ponencia: Percepción de la calidad educativa, alumnos de nuevo ingreso, carrera de IIS del ITSON, campus Guaymas. Luis Fernando Olachea Parra; Blanca Delia González Tirado y Juan Josué Morales Cervantes. Instituto Tecnológico de Sonora, campus Guaymas (México).
Moderador/a: Martha Novoa Fernández. Universidad Simón Bolívar (Colombia). |
|
24 de julio de 2025|Venue: Centro de Estudios Avanzados y Extensión PUCV Antonio Bellet 314, Providencia, Santiago (Chile) |
|
| Hora | Jornada mañana – Presencial |
| 10:00 – 10:45 | Bloque 6 |
| 10:00 – 10:15 | Ponencia: Aplicación de Árboles de Problemas para reducción del ausentismo escolar. Raúl José Martelo Gómez y David Antonio Franco Borré – Universidad de Cartagena (Colombia)
Moderador/a: Nicoll Castillo Torres. Universidad de Concepción (Chile). |
| 10:15 – 10:30 | Ponencia: Evaluación de competencias profesionales en estudiantes de Ingeniería Cunistas mediante inteligencia artificial y tecnologías emergentes. Daniel Muñoz Rojas, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN); Tobías Alfonso Parodi Camaño, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN (Colombia); Fernando Vera, Red Internacional de Investigadores en Educación – REDIIE (Chile).
Moderador/a: Nicoll Castillo Torres. Universidad de Concepción (Chile). |
| 10:30 – 10:45 | Ponencia: Aplicativo Computacional para la Evaluación del Desarrollo Infantil: La Experiencia del Proyecto INFANTIA-Córdoba-Colombia. Miguel Ángel Palomino Hawasly, Universidad de Córdoba (Colombia).
Moderador/a: Nicoll Castillo Torres. Universidad de Concepción (Chile). |
| 10:45 – 11:00 | Ponencia: Propuesta de un programa de desarrollo profesional docente para la enseñanza inclusiva de la química en la media académica, mediado por inteligencia artificial. Paula Andrea Estrada Palencia. Universidad de Córdoba (Colombia).
Moderador/a: Francisca Matamala Jofré. Universidad de Concepción (Chile). |
| 11:00 – 13:00 | Bloque 7 |
| 11:00 – 11:15 | Ponencia: Inteligencia Artificial para Educación Básica: aporte desde el sur del mundo. Yorka Tatiana Ortiz Ruiz; Helmuth Serón Montenegro; Javiera Muñoz Vargas; Valentina Mansilla Jaramillo; Camila Huenchul Monsalve. Universidad de Los Lagos, Osorno (Chile).
Moderador/a: Francisca Matamala Jofré. Universidad de Concepción (Chile). |
| 11:15 – 11:30 | Ponencia: Aplicación de la técnica MACTOR para mejorar la gestión contable. David Antonio Franco Borré y Raúl José Martelo Gómez. Universidad de Cartagena (Colombia).
Moderador/a: Juan Guillermo Muñoz Tapia. Universidad de Aconcagua (Chile) |
| 11:30 – 11:45 | Ponencia: La radio educativa como herramienta pedagógica en el ecosistema digital: Experiencia de La Voz Laurita. Matilde Bolaño García. Universidad del Magdalena (Colombia).
Moderador/a: Juan Guillermo Muñoz Tapia. Universidad de Aconcagua (Chile) |
| 11:45 – 12:15 | Conferencia: Repensando la educación superior en la era de la IA. Dr. Fernando Vera. REDIIE (Chile)/Universidad del País Vasco (España).
Moderador/a: Martha Novoa Fernández. Universidad Simón Bolívar (Colombia). |
| 12.15 – 13:00 | Premiación & Clausura
Reconocimiento a la Mejor Ponencia del Congreso Premio al Compromiso Institucional con REDIIE Presentación del Libro Resultados de Investigación «Educación Transformadora: Abordando los Desafíos del Siglo XXI» Conclusiones Generales y Palabras de Cierre |
Nota: Programa sujeto a cambios.
📢 Información importante sobre ponencias virtuales – CITAE 2025
Las ponencias en modalidad virtual síncrona del Congreso CITAE 2025 se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom, según el cronograma oficial del evento. Los enlaces de conexión serán enviados oportunamente a las personas inscritas y también estarán disponibles en el sitio web del congreso.
Las ponencias en modalidad virtual asíncrona estarán disponibles en nuestro Campus Virtual, al cual podrán acceder desde el siguiente enlace, con las credenciales de acceso que serán enviadas:
🌐 Acceder al Campus Virtual: https://centrotransformar.cl/campusvirtual/
Fecha de liberación Campus virtual CITAE 2025: 16 de junio, 2025
Recomendamos a todas y todos los participantes revisar con anticipación su acceso a la plataforma y estar atentos/as a los correos de confirmación y orientaciones técnicas que se enviarán días antes del inicio del evento.





