Programa CITAE 2023

Venue: Antonio Bellet 314, Metro Manuel Montt, Providencia,Región Metropolitana (Chile)

Jornada 27 de Julio de 2023 (Sala 201, 2º Piso)

Fecha Actividad
8:45 – 09:45 Acreditación
Lobby Espacio CEA. Participantes (ponentes, oyentes, invitados y colaboradores) verifican su identidad con personal de seguridad (DNI/RUT) y luego se acreditan con equipo REDIIE.
Nota:
Para acceder, se requiere que todas las personas asistentes de manera presencial se hayan apuntado en Control de acceso/aforo.
10:00 – 10:15 Inauguración del congreso
Dr. Fernando Vera. Fundador y CEO REDIIE (Chile);
Doctorando Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España)
Presenta:
Dra. Claudia Romero, Universidad Nacional de Córdova (Argentina)
10:15 – 10:45 Pedagogía y currículum
Moderador/a: Dra. Claudia Romero, Universidad Nacional de Córdova (Argentina)
10:15 – 10:30 Ponencia: El cerebro matemático, estrategias neuro-didácticas para el aprendizaje de las matemáticas
Autor/a: Edwin Rivera Rivera. Universidad de Puerto Rico (Puerto Rico)
10:30 – 10:45 Ponencia: Intervención Naturalista en el lenguaje oral: En el contexto del aula infantil
Autor/a: Daniela Puentes-Chávez. Universidad de O’Higgins/Universidad de Chile (Chile)
10:45 – 11:00 Metodologías/medición y evaluación
Moderador/a: Lic. Carolina Moreno. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
10:45 – 11:00 Ponencia: El impacto de la estadística en los sistemas organizativos. Un enfoque aplicado a la industria
Autores/as: Jonnatan Avilés-González, Julio Mosquera-Gutierres, Fernando Córdova-León, Gabriela Duque-Espinoza, Universidad del Azuay (Ecuador)
11:00 – 11:15 Ponencia: Autorregulación del Aprendizaje y Rendimiento Académico en la Asignatura de Matemática en Estudiantes de Secundaria con y sin Necesidades Educativas Especiales
Autor/a: Andrea Rubio Ríos. Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile)
11:15 – 11:30 Ponencia: Intervención Naturalista en el lenguaje oral: En el contexto del aula infantil
Autor/a: Daniela Puentes-Chávez. Universidad de O’Higgins/Universidad de Chile (Chile)
11:30 – 11:45
Saludos de miembros REDIIE conectados.Foto oficial con miembros REDIIE conectados.
12:00 – 13:30 Almuerzo (1° Piso)
Almuerzo para ponentes, oyentes de pago y colaboradores.
14:00 – 14:15 Ponencia: Aprendizaje activo a través del Aprendizaje Basado en Problemas en Salud
Autor/a: Diego Silva-Jiménez. Universidad Central de Chile (Chile)
14:15 – 14:30 Conferencia: La importancia de la formación pedagógica en la educación superior universitaria: Desafíos y fortalezas
Autor/autora: Dra. Claudia Romero. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
15:00 – 16:00 Workshop + Foto oficial
Integración efectiva de la tecnología en el proceso de aprendizaje activo: Estrategias prácticas para docentes.Facilitador: Dr. Fernando Vera. Fundador y CEO REDIIE (Chile);
Doctorando Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España)Facilitadora invitada: Lic. Carolina Moreno. Universidad Nacional de Córdova (Argentina)
16:00 Cierre de jornada

 

Ponencias virtuales  síncronas (Zoom 11:45 – 15:45 hora Chile) 

11:45 – 12:00 Ponencia: Innovando para transformar: la experiencia del GID INCLU_IA
Autor/a: Katherine Gajardo Espinoza, Universidad de Valladolid  (España)
Moderador/a: Micaela Morales-López. Universidad Autónoma de Tlacxala. México
12:00 – 12:15 Ponencia: Intervención Psicopedagógica en Lectura con Modelo RtI para estudiantes pobres comprendedores en educación primaria
Autor/a: Camila Bascur Vega, Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile) Virtual síncrono
Moderador/a: Micaela Morales-López. Universidad Autónoma de Tlacxala. México
14:15 – 14:30 Ponencia: Aprendizaje activo en  interrupción voluntaria del embarazo y víctimas de violencia sexual
Autor/a: Cynthia Carrasco-Carré, Universidad de Valparaíso (Chile) Virtual síncrono
Moderador/a: Micaela Morales-López. Universidad Autónoma de Tlacxala. México
14:30 -14:45 Ponencia: Analítica de datos para la toma de decisiones en Educación Superior
Autores/as: Raquel Itzel Molina-Rodríguez, Universidad Autónoma de Baja California (México) Virtual síncrono
Moderador/a: Dania Mejía Rodríguez. Universidad Simón Bolívar, Barranquilla
14:45 – 15:00 Ponencia: Aprendizaje adaptativo como apoyo a los estudiantes de computación de nivel superior en la modalidad presencial
Autor/a: Elba Zulma Rivera-Arzola, Universidad Autónoma de Querétaro (México)
Moderador/a: Dania Mejía Rodríguez. Universidad Simón Bolívar, Barranquilla
15:00 – 15:15 Ponencia: Estrategia didáctica con uso de simuladores para el fortalecimiento de la competencia capacidad de respuesta
Autor/a: Claudia Parra-Castro, Universidad Surcolombiana (Colombia)
Moderador/a: Mariano Romero. Universidad Abierta y a Distancia
15:15 – 15:30 Ponencia: Aproximación de las y los docentes a la creación del Video Drama Interactivo: Análisis del proceso y las dificultades encontradas
Autor/a: Nathalie Chocolate. CINEDUCA/Universidad Dámaso Antonio Larrañaga
Moderador/a: Mariano Romero. Universidad Abierta y a Distancia
15:30 – 15:45 Ponencia: Respondiendo al estado con identidad: docentes y movimientos culturales desde la escuela norperuana
Autor/a: Diego Emilio Luza Fernández. Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
Moderador/a: Dania Mejía Rodríguez. Universidad Simón Bolívar, Barranquilla

 

Encuentro de camaradería

27 de julio de 2023 (19:00 – 20:30) en Restorán Liguria
A costo de la parte interesada.

Inscripciones hasta las 14 horas del 14 de julio de 2023: info@rediie.cl

 

 

Jornada 28 de Julio de 2023 (Sala 201, 2º Piso)

Fecha Actividad
09:00 – 09:30 Gestión organizacional

Moderador/a: Carolina Moreno, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

09:00 – 09:15 Ponencia: Desafíos de la transición a la presencialidad para la educación superior en ciencias básicas
Autores/as: Cristina Cifuentes, Constanza Quiroz, Fabiola Latorre. Universidad San Sebastián (Chile)
09:15 – 09:30 Ponencia: Aprendizaje organizacional y desempeño laboral en el personal directivo de educación preescolar, en Guaymas, Sonora.
Autor/a: Luis Fernando Olachea Parra. Instituto Tecnológico de Sonora (México)
09:30 – 09:45 Ponencia: Gestión para la Inclusión: Implementación de Políticas Educativas
Autor/a: Pamela Herrera-Díaz, Universidad de Las Américas Educación Diferencial Sede Viña del Mar (Chile)
09:45 – 10:45 Tecnologías en el aprendizaje

Moderador/a: Pamela Herrera-Díaz, Universidad de Las Américas Educación Diferencial Sede Viña del Mar (Chile)

09:45 – 10:00 Ponencia: Identificación de competencias en empleo tecnológico usando técnicas de Inteligencia Artificial
Autor/a: Santiago Castañeda-Betancur, Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
10:00 – 10:15 Ponencia:  Recursos educativos digitales en libros de texto utilizados en primer ciclo de educación básica
Autores/autoras: Yorka Ortiz Ruiz, Luis Marcelo Casis Raposo, junto a un semillero de investigación. Universidad de Los Lagos (Chile) 
10:15– 10:30 Conferencia: Desarrollo de habilidades cognitivas: un desafío para la docencia universitaria en la era de la inteligencia artificial
Autor/autora: Lic. Carolina Moreno. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) 
Moderador/a: 
REDIIE (Chile); Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España)
10:30 – 10:45 Ponencia: Percepción del estudiantado y el logro de la competencia emprendedora en una carrera de computación
Ponente: Gabriela Garita González. Universidad Nacional de Costa Rica (Costa Rica)
Moderador/a: Mónica Guerra. CFT IDMA (Chile)
10:45 – 11:50 Networking
Sugerencia: Cafetería (1° Piso)
12:00 – 13:00 Clausura del congreso + Foto oficial (Auditorio, 8° Piso) + Transmisión Zoom
Charla: Megatendencias en educación superior: Preparándose para el futuro
Dr. Fernando Vera. Fundador y CEO REDIIE (Chile); Doctorando Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España)

Nota: 

  • Programa sujeto a cambios. Sólo se incluye a personas que completaron su proceso.
  • Modo virtual asíncrono, sin programa, en Campus virtual.
  • Directrices para ponentes de congresos REDIIE. Revisar aquí
  • Requisitos para Certificación: asistir a un mínimo de 80% de las actividades programadas.
  • Requisitos para desplazarse dentro del lugar del evento (venue): llevar en todo momento la Credencial respectiva con la cara de identificación visible.

Comentarios cerrados.