PICI 2024-2025

La educación superior en América Latina enfrenta desafíos significativos en la adaptación de enfoques pedagógicos que mejoren los resultados de aprendizaje. A pesar de los avances en el desarrollo de competencias genéricas en los programas de estudio, la implementación de estrategias de aprendizaje activo y adaptativo sigue siendo limitada y desigual en la región. Además, la integración de herramientas impulsadas por la Inteligencia Artificial (IA) presenta oportunidades sin precedentes, pero, su efectividad y aplicabilidad aún no han sido plenamente exploradas ni comprendidas en este contexto. Este proyecto de investigación colaborativa internacional busca abordar estas lagunas al analizar, de manera global, el impacto de estos enfoques en la educación superior latinoamericana, con el fin de proponer estrategias efectivas que promuevan una educación transformacional en la región.

Objetivo general:

  • Analizar de manera colaborativa el impacto del aprendizaje activo y el aprendizaje adaptativo, asistidos por la Inteligencia Artificial, en la educación superior a nivel global, con el fin de identificar estrategias efectivas para su implementación y mejorar los resultados de aprendizaje.

Objetivo específicos:

  1. Caracterizar el perfil profesional con base en las competencias genéricas establecidos en los documentos curriculares de los programas de estudio a nivel de pregrado.
  2. Determinar los niveles de desarrollo de cada una de las competencias genéricas consignadas en el Proyecto Tuning AL.
  3. Comparar las metodologías y enfoques de aprendizaje activo en diferentes programas de pregrado.
  4. Evaluar la efectividad de las herramientas de aprendizaje adaptativo, impulsadas por la IA, en diferentes programas de pregrado.
Marco regulatorio

PICI 2024-2025 es un proyecto desarrollado con la colaboración voluntaria de miembros plenos, asociados y honorarios de la Red Internacional de Investigadores en Educación (REDIIE), gestionado con total autonomía por la red, bajo su Código de buenas prácticas en investigación. Para optimizar y agilizar sus procesos, PICI 2204-2025 no está adscrito a las Instituciones de Educación Superior (IES), a las que pertenecen sus integrantes, rigiéndose exclusivamente por el marco y las políticas de REDIIE. Asimismo, debido a la complejidad y diversidad de las fases de este proyecto, REDIIE no interviene ni participa en los procedimientos internos de las IES, a las que están afiliados sus miembros, salvo que se establezca un acuerdo formal en tal sentido.

Requisitos para integrarse al equipo:

  • Ser miembro pleno, asociado, honorario o adherente, con su membresía al día.
  • Tener disponibilidad y disposición para asistir a reuniones de coordinación.
  • Estar de acuerdo con el marco regulatorio de PICI 2024-2025.
  • Contar con experiencia en el tema de investigación.
  • Contar con código ORCID.

Documentos de trabajo (sólo para miembros del equipo): Revisar y solicitar autorización aquí

Co-investigadores, contactarse con Dr. Fernando Vera: fernandovera@rediie.cl

Comentarios cerrados.