Programa CIAA 2025

 

📅 27 de febrero 2025 🌍 Vía Zoom | Jornada Mañana

Hora Chile Actividad
11:10 a.m. 11:35 a.m. Mensaje de bienvenida. Dr. Fernando Vera. Fundador y CEO, REDIIE (Chile)/Universidad del País Vasco (España).

🌍 Bloque 1

11:40 a.m. – 12:15 p.m.
40 minutos de exposición + 5 minutos de Preguntas/Respuestas

Conferencia: «Aprendizaje activo en la educación superior: Desafíos y Oportunidades». Dra. Diana Hernández Rivera. Universidad Autónoma de Coahuila (México).

Moderador/a: Dra. Dania Mejía-Rodríguez. Universidad Simón Bolívar (Colombia)

12:15 p.m. 12:45 p.m.
10 minutos de exposición + 5 minutos de Preguntas/Respuestas
📊 Ponencias en vivo

Ponencia: Factores determinantes del rendimiento académico en el primer año universitario: una revisión sistemática de la literatura. Súa Madaí Rosique Ramírez, Universidad Autónoma de Baja California (México).


Ponencia: La baja matrícula en preescolar y su efecto en la formación docente. Luciana Miriam Ortega, María de Los Ángeles Dávalos Escamilla y Maria Nazary Segovia Delgadillo. Escuela Nacional para Maestra de Jardines de Niños (México).

Moderador/a: Dra. Dania Mejía-Rodríguez. Universidad Simón Bolívar (Colombia)

1:00 p.m. – 3:00 p.m. Receso | 1:00 p.m. – 3:00 p.m.

Es momento de hacer una pausa. Aprovecha este tiempo para descansar, recargar energías y conectar con otros participantes.

🔹 Si participas de forma virtual, este es un buen momento para revisar notas, preparar preguntas para las próximas sesiones o simplemente relajarte.

📌 Nos reencontramos a las 3:00 p.m. para continuar con el programa del evento. 🚀

Cierre de jornada


📅 27 de febrero 2025 🌍 Vía Zoom | Jornada Tarde

Hora Chile Actividad

🌍 Bloque 2

3:00 p.m. – 3:45 p.m.
40 minutos de exposición + 5 minutos de Preguntas/Respuestas

Conferencia: Universidad 4.0: Transformación Digital y Aprendizaje del Siglo XXI. Dra. Georgette del Pilar Pavía González. ESCA UST del Instituto Politécnico Nacional – IPN (México).
3:45  p.m. – 4:45 p.m.
3 minutos para responder cada pregunta por panelista
⚙️ Mesa redonda: Aprendizaje Activo en la Universidad: Retos y Oportunidades para la Transformación Educativa

🎯 Objetivo
Explorar los principales retos y oportunidades del aprendizaje activo en la educación superior, analizando su impacto en el desarrollo de competencias clave, la innovación pedagógica y el rol del docente en la universidad del futuro.

💡 Preguntas para la discusión

1️⃣ ¿Cuáles son los principales obstáculos para la implementación del aprendizaje activo en la educación superior y cómo pueden superarse?
2️⃣ ¿Qué metodologías activas han demostrado mayor impacto en la enseñanza universitaria y cómo pueden adaptarse a diferentes disciplinas?
3️⃣ ¿Cómo pueden las tecnologías emergentes (IA, realidad aumentada, simulaciones) potenciar el aprendizaje activo en la universidad?

✅ Apúntate aquí!

🌍 Bloque 3

Anytime & Anywhere
Sesión para compartir y comentar videos YouTube en Campus virtual.

 

🎥 Conferencias en Diferido

Las ponencias enviadas en formato YouTube que cumplan con los criterios académicos exigidos y tengan su cuota de inscripción abonada estarán disponibles en nuestro Campus Virtual. Esta modalidad permite a los participantes acceder a los contenidos a su propio ritmo, facilitando la revisión y el análisis de las presentaciones en cualquier momento durante el evento.

Nota: Prontamente, se enviarán credenciales de acceso.

Cierre de jornada


📅 28 de febrero 2025 🌍 Vía Zoom
Hora Actividad

🌍 Bloque 4

10:00 a.m. – 11:00 a.m.

10 minutos de exposición + 5 minutos de Preguntas/Respuestas

 

📊 Ponencias en vivo

Ponencia: Las competencias genéricas instrumentales y el currículo oficial. Un análisis de las planificaciones docentes de la Carrera de Ingeniería Agronómica. Claudia del Huerto Romero, Cecilia V. Pen, Carolina V. Moreno, Ezequiel M. Armand. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).


Formación de posgrado: Presentación del Programa de Master en Tecnología, Aprendizaje y Educación de la Universidad del País Vasco (España), conducente a Doctorado. Dr. Fernando Vera. Fundador y CEO, REDIIE (Chile)/Profesor invitado, Universidad del País Vasco (España).


Ponencia: Implementación del método Singapur en estudiantes de segundo de Bachillerato General Unificado del Centro Educativo CESPATT en Guano, Ecuador. Juan Marcelo Patache Avilés, Universidad Enrique José Varona de Cuba (Ecuador).


Ponencia: Lambda, Plataforma Educativa Digital. Marco Portacio, Andrés Suárez, Elian David Simanca. Universidad de Córdoba (Colombia).

Moderador/a: Dra. Dania Mejía-Rodríguez. Universidad Simón Bolívar (Colombia)

11:00 a.m. – 11:15 a.m.

Coffee-break & Networking

Disfruta de un momento de pausa para recargar energías, compartir ideas y conectar con otros participantes en un ambiente distendido. Una excelente oportunidad para fortalecer redes académicas y profesionales.

🌍 Bloque 5

11:15  a.m. – 12:45 a.m.

40 minutos de exposición + 5 minutos de Preguntas/Respuestas

Conferencia: Infusing generic skills through active learning strategies. Dr. Fernando Vera. Fundador y CEO, REDIIE (Chile)/Universidad del País Vasco (España).


Conferencia: Aprendizaje autónomo en Moodle. Dr. Washington Meliza. Universidad Bolivariana del Ecuador (Ecuador).

Moderador/a: Dra. Dania Mejía-Rodríguez. Universidad Simón Bolívar (Colombia)


Comentarios finales y cierre del congreso


🌍 Acceso a campus virtual. 🔗 Accede aquí con las credenciales enviadas

📍 Programa sujeto a cambios.

 

Comentarios cerrados.