El Cuestionario para Evaluar Modelos Educativos Universitarios (CEMEU) está diseñado para evaluar modelos educativos, específicamente en el contexto latinoamericano. Este instrumento, administrado en formato digital (Google Forms), tiene como objetivo analizar de forma sistemática las competencias genéricas del Proyecto Tuning América Latina presentes en los modelos educativos institucionales, así como otros componentes clave de la educación superior contemporánea (Vera, 2024).
A continuación, se presentan los 20 ítems tipo escala de Likert que conforman el Cuestionario para Evaluar Modelos Educativos de Universidades (CEMEU). Los encuestados deben indicar su nivel de acuerdo con cada enunciado utilizando una escala de 1 a 5, donde:
1 = Totalmente en desacuerdo
2 = En desacuerdo
3 = Neutral
4 = De acuerdo
5 = Totalmente de acuerdo
- El modelo educativo de la universidad se basa en un enfoque centrado en el estudiante.
- Se promueve un aprendizaje activo a través de metodologías innovadoras (aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje invertido, etc.).
- El currículo integra principios del aprendizaje significativo y constructivista.
- Se fomenta la autonomía del estudiante en su proceso de aprendizaje.
- La evaluación del aprendizaje se orienta a la formación y no sólo a la acreditación de conocimientos.
- Se enfatiza el desarrollo de competencias instrumentales como la capacidad de análisis y la resolución de problemas.
- Se fomenta el trabajo en equipo y las competencias interpersonales en la formación académica.
- El currículo promueve competencias sistémicas, como la innovación y la capacidad de adaptación al cambio.
- Se brinda oportunidades para desarrollar competencias genéricas en contextos formales, no formales e informales.
- Existen estrategias institucionales para evaluar el desarrollo de competencias genéricas en los estudiantes.
- La universidad cuenta con programas de movilidad estudiantil y docente.
- Se fomenta el desarrollo de competencias interculturales en el currículo.
- Existen convenios de doble titulación o cotitulación con universidades extranjeras.
- Los planes de estudio incluyen referencias a estándares y marcos internacionales de educación.
- Se promueve la participación de los estudiantes en redes académicas internacionales.
- Se promueve el uso de tecnologías emergentes (IA, realidad aumentada, simuladores) para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- El modelo educativo integra estrategias de aprendizaje adaptativo impulsado por inteligencia artificial.
- La universidad dispone de recursos tecnológicos accesibles para estudiantes y docentes.
- Se capacita regularmente a docentes en el uso de tecnologías innovadoras para la enseñanza.
- Se fomenta la cultura digital y el uso ético de la tecnología en la educación superior.
Instrumento Google Forms. Se requiere autorización del autor: Ver
Autor: Dr. Fernando Vera | 15 de octubre, 2024





