En el marco del proceso de internacionalización de la educación superior, en la región, Fernando Vera, Fundador y CEO de REDIIE, ha sido invitado a un conversatorio sobre el rol que juega la universidad en un mundo globalizado, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (UNAAA). Como él mismo plantea: “Si queremos formar profesionales competentes para el siglo XXI, que resuelvan problemas que no reconocen ni las fronteras nacionales ni los límites que tradicionalmente han separado las disciplinas académicas, las universidades deben adaptarse”. Este conversatorio está programado para el 23 de noviembre de 2022. Seguir leyendo
Categoría: REDIIE Newsletter
Aniversario REDIIE
La internacionalización de la educación superior nos impone enormes desafíos en materia de cooperación, intercambio de buenas prácticas y construcción de un ecosistema de investigación, con enfoque transfronterizo y centrado en la sostenibilidad como florecimiento humano.
Fernando Vera, PhD. Founder & CEO, REDIIE (Chile)
Hoy, la Red Internacional de Investigadores en Educación (REDIIE) está de aniversario. Fundada el 28 de octubre de 2020, esta red internacional que partió con tan sólo cuatro personas, hoy suma 52 miembros, lo cual supera, con creces, la meta de 12 nuevos miembros establecida por la organización para cada año. Actualmente, docentes, académicos, investigadores y lideres de la educación superior de todo el mundo pueden unirse a esta red internacional como miembros plenos, miembros asociados o miembros adherentes. Seguir leyendo
CEO REDIIE en EHURED 22
En línea con su Agenda internacional, el Dr. Fernando Vera, Fundador y CEO de La Red Internacional de Investgadores en Educación (REDIIE) y doctorando, con mención internacional, en el Programa «La Globalización a Examen:Retos y Respuestas Disciplinares» por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU), España, participará en el VII Congreso Internacional Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación y Minería en un Mundo Global. La Universidad del Futuro. Este evento internacional reúne a masters y doctorandos por la UPV-EHU. Se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana entre el 15 y 18 de noviembre de 2022. Seguir leyendo
En la ruta de la internacionalización
La internacionalización puede entenderse como el proceso de integrar la dimensión internacional, intercultural o global en productos y servicios. Para abordar este tema, conversamos con el Dr. Fernando Vera, Fundador y CEO de la Red Internacional de Investigadores en Educación (REDIIE).
Fernando, sabemos que tu doctorado, con mención internacional te ha ocupado gran parte de tu agenda ¿Cómo haces para gestionar tu tiempo?Efectivamente, en mi doctorado por la Universidad del País Vasco, estoy trabajando a tiempo completo y con una perspectiva internacional. Lo interesante es que al dirigir una red internacional de investigadores, gran parte de mi trabajo fluye, de manera natural, pues es lo que hacemos en nuestra red. Por otro lado, actualmente, no dependo de ninguna organización, salvo la propia que fundé. Por tanto, gestiono mi tiempo, de manera autónoma y según mis propias motivaciones y requerimientos emergentes. Seguir leyendo
CEO REDIIE en estancia investigativa en TecNM Jiquilpan
Una estancia investigativa es una instancia académica que suele estar vinculada a un proyecto de investigación específico y a una institución de acogida. Puede permitirle a un investigador realizar su propio proyecto de investigación en una universidad o en un centro de investigación o puede organizarse en el marco de un acuerdo internacional. En cualquier caso, aumentará la experiencia y ampliará los horizontes de cualquier investigador inquieto. Precisamente, los atributos personales de Fernando Vera, Fundador y CEO de la Red Internacional de Investigadores en Educación (REDIIE) le han permitido cumplir con las exigencias de su doctorado con mención internacional por la Universidad del País Vasco (España) y realizar dos estancias investigativas en el Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Zamora y Jiquilpan. El TecNM es la Institución de Educación Superior (IES) más grande de México y Latino América, con una matrícula de 602,954 estudiantes.
Para Fernando, como prefiere que lo llamen, “México es un país hermoso, con mucha cultura, con gente muy hospitalaria y con enormes oportunidades de desarrollo académico. En realidad, estoy muy agradecido de mis colegas mexicanos, por su tremendo apoyo, lo que me ha permitido no sólo cumplir con los objetivos de mi estancia, sino también superarlos. Además, entre muchos temas que me llamaron la atención, me encontré con un modelo educativo, que simplemente me cautivó y potenció aún más mi apetito investigativo».
Específicamente, en el TecNM Jiquilpan, Fernando se reunió con directivos de diversas áreas y con estudiantes de grado. En su apretada agenda, realizó una charla sobre investigación con académicos y una charla sobre competencias profesionales para el siglo XXI con estudiantes. Además, realizó un focus group con estudiantes de Licenciatura en Administración. Complementariamente, dictó una charla sobre el proceso investigativo en la educación superior para docentes del TecNM Zamora y TecNN Jiquilpan, en modo virtual. De los diversos encuentros, surgieron otros temas que acapararon su interés, tales como, el Programa Delfin, los desafíos educativos de la región y los aportes que puede hacer el profesorado jubilado a la mejora de la calidad educativa de ambas IES.
Cabe señalar que Fernando es Doctor en Ciencias de la Educación con mención en Evaluación y Acreditación Institucional; cuenta alta formación de postgrado y una extensa experiencia internacional, incluyendo congresos en diversas universidades de clase mundial, webinars internacionales y estancias académicas en Zhejiang GongShang University (China), EduSoft (Israel), Universidad EAFIT (Colombia), TecNM Zamora (México) y TecNM Jiquilpan (México). Sin duda, su liderazgo le están permitiendo ser reconocido como una autoridad internacional en materia de desarrollo de competencias genéricas. En esta misma línea, sus trabajos de investigación son citados en artículos científicos, tesis, trabajos de fin de master, trabajos de posgrado, e-books y diversos proyectos educativos, con foco en el desarrollo de competencias genéricas.
Héctor Vargas, Noticias REDIIE
Foto: Comunicaciones TecNM Jiquilpan
CEO REDIIE invitado por UNAD (Colombia)
En reconocimiento a su destacada y reconocida contribución a la calidad educativa de Instituciones de Educación Superior (IES) de Iberoamérica, el Dr. Fernando Vera, Fundador y CEO de la Red Internacional de investigadores en Educación (REDIE) ha sido invitado a participar como experto en un conversatorio sobre investigación en educación superior organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia. Seguir leyendo
Tecnológico Nacional de México (TecNM)
El Tecnológico Nacional de México (TecNM), antiguamente llamado Dirección General de Educación Superior Tecnológica de México o Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos de México (SNIT) es un sistema educativo de educación superior pública, de nivel universitario, que engloba un conjunto de Institutos Tecnológicos o Campus presentes en toda la República Mexicana. Tiene como misión, «Formar integralmente profesionales competitivos de la ciencia, la tecnología y otras áreas de conocimiento, comprometidos con el desarrollo económico, social, cultural y con la sustentabilidad del país». Seguir leyendo
Beneficios de la inmersión cultural durante una estancia investigativa
La mayoría de nosotros tenemos una idea estereotipada de un grupo de personas. Nuestros juicios generalmente se basan en información que recogemos de sitios de noticias e historias. Sin embargo, cuando tenemos la oportunidad de vivir con tales culturas, a menudo descubrimos que lo que sabemos sobre ellas ha sido sesgado o incompleto. Seguir leyendo
CEO REDIIE en estancia investigativa en México
Trabajar de manera efectiva con otros, principalmente, de otras fronteras, implica poner en juego diversas competencias interpersonales, incluidas, la comunicación, la gestión del tiempo, la asunción de riesgos y la resolución de problemas, entre muchas otras. Si bien puede parecer que estas competencias diferenciales son naturales en algunas personas, se pueden desarrollar y mejorar, de varias formas. Precisamente, éste es el tema de la segunda tesis doctoral, esta vez, con mención internacional, por la Universidad del País Vasco (España), de Fernando Vera, Fundador y CEO de la Red Internacional de Investigadores en Educación (REDIIE) y Editor-in-chief de Revista Electrónica Transformar. Seguir leyendo
Primeras experiencias en estancia investigativa en México
Por Fernando Vera, PhD
Las estancias investigativas son una magnífica oportunidad para generar y fortalecer redes colaborativas entre académicos de la institución de acogida y académicos visitantes, con el fin de desarrollar temas oportunos y prioritarios de interés para ambas partes (enfoque Ganar-Ganar). También constituyen una excelente instancia para conocer la cultura de un pueblo, de manera inmersiva (costumbres, tradiciones, giros idiomáticos, visión de la vida, etc.).